Revoluciones Por Minuto Radio «Songs For The Road»
16 lunes Jun 2014
16 lunes Jun 2014
09 lunes Jun 2014
El productor e influyente nombre del negocio discográfico Jerry Wesler fue la persona que por primera vez utilizó el termino «Rhytm and Blues» aunque años más tarde comentaría que si hubiese sabido más de lo que era ese sonido, lo habría llamado «Rhytm and Gospel».
Efectivamente tomando como partida el «Rhytm and Blues», y las canciones Gospel que la comunidad negra cantaba en las iglesias, el Soul heredó durante los años sesenta, la profundidad y el sentimiento que estrellas con carisma y gran influencia social convirtieron en estandarte de su orgullo racial, dando forma a un sonido y a un estilo musical contundente, con voces apasionadas que poco a poco emocionaron a todo el mundo y proyectaron esa forma de entender la música mucho más allá de los guetos y las iglesias del Harlem.
El Soul se convirtió en el «maná» espiritual y laboral para infinidad de jovenes estrellas. Empezaría siendo un movimiento de minorias negras para consumidores del mismo color, pero enseguida el público receptor dejaría de determinarse por colores y tanto ceadores como receptores dejarían atrás muchas connotaciones raciales.
El programa de hoy es un programa de puro Soul, canciones sinceras y auténticas e intérpretes con extraordinaria riqueza vocal.
Lou Rawls, James Brown, Carl Carlton, The Vibrations, Otis Rodding, Ted Taylor, Edwin Starr, Jackie Wilson, The Isley Brothers, Big Maybelle, Danny Owens, Grover Mitchell, Mary Knight, Varetta Dillard, Sherri Taylor, Barret Strong, Little Jimmy Griffin, Dina Washington, Marvin Gaye, Sam Cooke, Patti Drew,
07 sábado Jun 2014
Publicado por luis javier martinez | Filed under Entertainment, Música, Radio, Radio Revoluciones Por Minuto, Revoluciones Por Minuto Radio
26 lunes May 2014
Mi primer encuentro con The Rolling Stones en directo fue el 12 de Junio de 1976 en la Monumental de Barcelona, pero el concierto en Madrid del 7 de Julio de 1982 sería el mayor acto de comunión metereológica, rock and roll y espectáculo que uno puede imaginar.
A 40 grados de temperatura y 90 por ciento de humedad The Rolling Stones salieron al escenario aprovechando el preciso instante en el que se desató la madre de todas las tormentas, con rayos, truenos y centellas concentrados en el Estadio Vicente Caderón de Madrid. En medio de una salvaje tromba de agua y un violento vendaval, Mick Jager se proclamó como el Rey de la lluvia y el delirio y la locura tenían ya su banda sonora: Under my thumb, Let’s spend the night together, Shattered, Neighbours, Black Limousine, Going to a Go-Go, Time is on my side, Beast of Burden, Let it Bleed, You can’t always get what you want, Tumbling dice, She’s so cold, Miss You, Honky Tonk Women, Brown sugar, Start me up, Jumpin’ Jack Flash, Satisfaction.
Unos meses antes había recibido a Bill Wyman con motivo del lanzamiento de su álbum en solitario.
Y ahora la penúltima gira de The Rolling Stones. Madrid 25 de Junio del 2014. Allí estaré con mi amigo JC L Doutón con quien disfruté de la última vez que los Stones pasaron por Madrid.
12 lunes May 2014
http://www.mediafire.com/listen/ghjhdsn7j0l0nza
Hoy comenzamos haciéndonos eco del concierto de The Dream Syndicate al que asistimos esta semana en la sala Moby Dick de Madrid. La banda de Steve Wynn está de gira celebrando el 30 aniversario del lanzamiento de su álbum «Medicine Show», el cual, a parte de alguna otra cosa, nos lo hicieron totalmente en directo. Esta celebración nos da pie a continuación para escuchar algunos grupos de la Paisley Underground, que tanto nos gustan aquí en RPM.
La última parte del programa la dedicamos a repasar novedades.
En el programa de hoy tenemos a: The Dream Syndicate, Green On Red, The Long Ryders, The Byrds, Crosby Stills Nash and Young, Neil Young, Lana Del Rey, The Pixies, Damon Albarn, Manic Street Preachers, Echo And The Bunnymen, Eels, The Proper Ornaments.
07 miércoles May 2014
Anoche en la sala Clamores de Madrid, en un concierto intimista y emocional, presentó su disco NAKLIN. El álbum que acaban de lanzar se llama “Cartas bajo la Leer más
tUnE-YaRdS Nikki Nack Nikki Nack es el tercer album de Tune Yards o más bien de la señorita Merrill Garbus que es quien firma el trabajo, aunque la producción Leer más
Para algunos un nuevo disco con en el que revivir una vez más, sus miserias y problemas personales. Para otros, sencillamente lo mejor que Mark Everett ha grabado Leer más
El tercer album de estudio del grupo Cloud Nothings de Dylan Baldi continúa en la misma linea de rock independiente, sonido puro, directo y auténtico, resultado de una Leer más
Neil Young acaba de lanzar sin previo aviso y para sorpresa de todos, su nuevo disco, “A Letter Home”, coproducido junto a Jack White y grabado en los Leer más
Aparentemente, el nacimiento del movimiento MOD se sitúa en el Soho londinense, donde algún grupo de jóvenes a principios de los sesenta se sintió atraído por la moda Leer más
28 lunes Abr 2014
http://www.mediafire.com/listen/qlhxpk5qgw8x4pf/RPM_112_Fiesta_MOD.mp3
Aparentemente, el nacimiento del movimiento MOD se sitúa en el Soho londinense, donde algún grupo de jóvenes a principios de los sesenta se sintió atraído por la moda y todo lo que podía significar un cambio estético del momento.
Ellos se empezaron a autoclasificar como modernistas y desde un punto de vista musical se mostraron entusiasmados con el jazz moderno de Miles Davis, así como con la estética de trajes y camisas abotonadas de los músicos de bebop.
Los primeros mods eran en su mayoría estudiantes de arte o adolescentes de clase obrera en puestos de trabajos administrativos. Eran narcisistas, hedonistas y les gustaba consumir abundante y abiertamente . Manejaban dinero y lo gastaban en vestirse, bailar y sobre todo en procurar dejar bien claro que todo lo hacían divirtiéndose más que lo hicieron sus mayores y marcando un estilo propio. Se llamaban a sí mismos “faces”.
Mientras los Rockers miraban hacia América, los Mods eran Europeistas.
Eran las Triumphs contra Vespas, los parkas contra chaquetas de cuero.
El programa de hoy refleja el lado elegante, salvaje y sensual del movimiento más apasionante de los sesenta.
Miles Davis, The Mark-Keys, The Marvelettes, Roscoe Gordon, Bobby Parker, Carl Leser and The Showtoppers, Dave Cortez, Nat Kendricks and the Swans, Bobby Blue Band, James Ray, Chris Kenner, The Contours, Bill Black, Bruce Channel, The Miracles, The Isley Brothers, Paul Gayten, Bo Didley, Mary Wells, Muddy Waters, James Booker, Arthur Alexander, The Shirelles, The Chantels, Ray Charles, Phil Upchurch, Dick and Dee Dee, Dee Clark, Don Covay, Billy Preston, Freddy King, The Supremes, Ike and Tina Turner.
31 lunes Mar 2014
Ellas son grandes, han dejado gloriosos momentos. En un tiempo en que los hombres dominaban las listas de lo más vendido, recibiendo la mayor parte de la atención, algunas señoras y al final grandes Divas, destacaban y dejaban de ser injustamente olvidadas para capturar todo el ámbito de la música. Eso ocurría en los 60’s, hoy es distinto y vivimos épocas en las que son ellas las que acaparan las principales posiciones y las que marcan el ritmo de las listas.
En el programa de hoy combinamos épocas y estilos, pero el denominador común son Señoras Con Voz y Alma:
Chrissie Hynde, Etta James, Koko Taylor, Irma Thomas, Janis Joplin, Amy Winehouse, Mitty Colier, Fontella Bass, Laura Lee, Denise La Salle, Marlena Shaw, Grace Slick, Tammy Montgomery, Jackie Ross, Jan Bradley, Beth Hart, Bonnie Raitt, Mavis Staples, Joan Jett, Joss Stone, Sade.
24 lunes Mar 2014
Se ha hecho esperar el nuevo disco de Dean Wareham, el autor de uno de los libros de música más interesantes de los últimos tiempos, Postales Negras, y lider de Galaxy 500 y Luna. En el programa de hoy hacemos un recorrido por algunas de las pistas de su último trabajo y presentamos también novedades y algún adelanto interesante.
Hoy sonarán en RPM: Dean Wareham, Galaxy 500, Luna, Withered Hand, Alpaca Sports, Real Estate, The Pains Of Being Pure At Heart, Ex Hex, EMA, Posse, Metronomy, Kevin Drew, Eternal Summers, Bart Devenport
17 lunes Mar 2014
El programa de hoy captura el sabor emocionante y diverso de la música, con todo lo especial que ofrecía el comienzo de un estilo antes de llegar a su apogeo. El Rhytm & Blues era el eco de la historia de la música popular estadounidense, un eco que no se ha apagado, que sigue vivio y es leyenda.
Hoy escucharemos a: Larry Williams, Don & Dewey, Little Richard, Lloyd Price, Sam Cooke & The Soul Stirrers, Vicky Lee, Sonny Knight , Angel Face & The Jimmy Davis Combo, John Lee Hooker, Roddy Jackson, Marvin & Johnny, Percy Mayfield, Jesse Belvin, Wynona Carr, Guitar Slim & His Band, Larry Williams, Ernest Kador, Don & Dewey, Joe Liggins & His Honey Drippers, Edgar Blanchard, Earl King, Clifton Chenier & His Band, Big Boy Myles & The Shaw-Wees, Ray Charles, The Beatles, The Rolling Stones.