Etiquetas
Estamos viviendo acontecimientos que conjugan la oportunidad social con la demanda mediática.
Internet, las redes sociales, los medios tradicionales, casi todos remando a favor de la corriente del descontento y del pataleo generalizado.
Unos a favor y otros en contra, y muchos sumidos en la confusión y en la indecisión. Parece que los formatos al uso están siendo cuestionados o demandando cierta transformación. Los ciclos llevan su propia cadencia pero para conseguir resultados hay que tener claro los verdaderos momentos de cambio ,no confundir los términos y si es posible identificar a los manipuladores y a los oportunistas.
Esta visión de Seth viene a revelar cierta luz a los conceptos que tan manidos están resultando últimamente.
Organización , Movimiento , Filosofía
Una organización utiliza las estructuras, los recursos y el poder para hacer que las cosas sucedan. Las organizaciones contratan a personas, establecen políticas , compran propiedades, construyen edificios, trabajan para conseguir cuotas de mercado y hacer que los proyectos salgan adelante. Tu empresa es, probablemente, una organización.
El movimiento tiene una principio emocional. Un movimiento puede utilizar a una organización, pero puede sustituir los sistemas y las personas si es necesario. Los movimientos son más propensos a causar un cambio general, y requieren de líderes, no de gerentes. Internet, resulta ser, un movimiento, y cada vez que alguien trata de apropiárselo, fracasa .
Una filosofía puede sobrevivir a cosas que pueden acabar con un movimiento y con una organización. Una filosofía puede saltar de una generación o otra. A menudo es interpretada y adaptada al momento y a las circunstancias, y es muy probable que acabe rompiéndose en grupos autónomos, que se transforme, se divida y vuelva a reunirse con el tiempo. La industrialización era una filosofía.
El problema comienza cuando crees que estás en una cosa y en realidad resulta que estás en otra.