Revoluciones Por Minuto «Paco De Lucía: Obras Son Amores»
27 jueves Feb 2014
Posted Uncategorized
in27 jueves Feb 2014
Posted Uncategorized
in24 lunes Feb 2014
AQUÍ EL PROGRAMA:
Esta semana fallecía Bob Casale, miembro fundador de Devo. Tal circunstancia nos ha dado pie a realizar un programa con los artistas y grupos que renunciaron a los instrumentos convencionales para sintonizar con la era de los ordenadores y casi rechazar la herencia del rock de las guitarras. En los años posteriores se volvería a endurecer la imagen y el sonido, adaptándose como siempre a la estética de la industria. Pero en el transcurso de esa época se dejarían éxitos y canciones rutilantes con una imagen y una estética algo gélida. Ellos fueron los pioneros de la electrónica cuyo legado se sigue desarrollando incluso con estructuras y planteamientos más radicales.
Hoy sonarán: Devo, Ultravox, Thomas Dolby, Depeche Mode, The Human League, Krafwerk, Eurythmics, Heaven 17, Soft Cell, Tubeway Army, Gary Newman, OMD, Buggles, ABC.
17 lunes Feb 2014
Hoy tenemos una buena dosis de rock progresivo, después de calentar con otros grandes monstruos.
John Mayall, Kevin Ayers, Alice Cooper, The Who, The Rolling Sotnes, The Kinks, The Moody Blues, The Beatles, Led Zeppelin, King Crimson, Emerson Lake and Palmer, Yes, Rick Wackeman, Steve Howe,
AQUÍ ESTÁ EL PROGRAMA:
10 lunes Feb 2014
Hace frío, ha nevado en Madrid y estaba escuchando el tema de Nick Lowe, «Freezing», así que he puesto ese título a la selección de canciones del programa de hoy.
Hoy sonarán en Revoluciones Por Minuto:
Carole King, Bookert T & MG’s, Jimmy Cliff, Marshall Crenshaw, Nick Lowe, Pat Todd & The Rankoutsiders, The Electric Peanut Butter Company, The Red Stick Ramblers, Betty Swann, Sam Dees, Sam Cooke, The Driffters, The Ravens, The Whispers, Dizzy Gillespie, Jackie Beavers, Warren Haynes, Joe Bonamasa, Stevie Ray Waughan, Southern Coulture On The Skids.
ESCUCHA EL PROGRAMA AQUÍ:
08 sábado Feb 2014
Posted Uncategorized
inLo han criticado, pero lo hace porque es Dylan, porque se lo puede permitir, porque le da la gana y porque él lo vale.
07 viernes Feb 2014
Hace cincuenta años, Sam Cooke entró en un estudio de grabación, se puso un par de auriculares, y grabó las pistas de una de las canciones más importantes de la era de los derechos civiles.
«A Change Is Gonna Come» es una de las mejores canciones de todos los tiempos, pero en 1964 su mensaje político era una maniobra arriesgada.
El primer éxito de Sam Cooke llegó con la canción «I Mean», pero, en realidad, ‘A Change Is Gonna Come» fue su verdadero lanzamiento, en el sentido de que se trataba, sin duda, de la primera vez que abordaba los problemas sociales de una manera directa y explícita.
Es difícil de imaginar hoy en día lo que significaba para un artista negro lograr un éxito tan grande en 1963. Esto no fue fácil, y lo último que Sam Cooke quería hacer era alejarse del éxito con su nuevo público. Pero también el venía del mundo del gospel y no podía ignorar la indignación moral justo en frente de él.
Pronto, Cooke fue sacudido por otro himno de los derechos civiles: el tema de Bob Dylan, «Blowin in the Wind», canción que Cooke amaba aunque habría preferido que viniese de una persona de color. Le gustó tanto que casi de inmediato la incluyó en su repertorio.
La primera vez que cantó «A Change Is Gonna Come» fue para Bobby Womack. Cooke le preguntó, ¿ A qué suena? Y Bobby le contestó, «Suena como a la muerte.» A lo que Sam Cooke le dijo, «Hombre, entonces suena como a mí», es por eso que nunca voy a tocarla en público. Bobby después de pensarlo le dijo: «Bueno, no es como a la muerte, pero suena un poco espeluznante».
Fue algo más que espeluznante. Justo antes de que la canción fuese lanzada como single en diciembre de 1964, Sam Cooke sería asesinado a tiros en un motel de Los Ángeles.
03 lunes Feb 2014
Posted Uncategorized
inAntes del boom Beat de los 60, Gran Bretaña tenía estrellas propias que competían con el Rock ‘n’ Roll que llegaba de los EE.UU. Lo mejor de este Beat Británico grababa discos con mucho éxito, ocupaba espacios en la televisión y la radio, y actuaba junto a las estrellas estadounidenses que visitaban el Reino Unido.
Hoy tendremos a: Johnny Kidd & The Pirates, Cliff Richard y The Shadows, Billy Fury, John Leyton, The Outlaws, Shane Fenton & The Fentones, Marty Wilde, Dave Sampson & The Hunters, Joe Brown & The Bruvvers, Mike Berry, Tommy Steele, Ricky Valance, Tommy Bruce & The Bruisers, Eric Clapton. Eric Burdon, Tony Sheridan and The Beat Brothers…
ESCUCHA EL PROGRAMA AQUÍ: