• About

luis javier martinez

~ recopilando cosas que me gustan, mías y de otros. Radio, música, fotografía, viajes…Revoluciones Por Minuto. Llena Tu Cabeza De Blues, de Rock, de Country, de Jazz…

luis javier martinez

Archivos mensuales: abril 2011

Mirror Nat | Flickr: Intercambio de fotos

29 viernes Abr 2011

Posted by luis javier martinez in Uncategorized

≈ Deja un comentario

Media_httpfarm6static_tozdb
via flickr.com

Share this:

  • Correo electrónico
  • Pinterest
  • WhatsApp
  • Tumblr
  • Facebook
  • LinkedIn

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Mirror Nat | Flickr: Intercambio de fotos

29 viernes Abr 2011

Posted by luis javier martinez in Uncategorized

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Madrid

Media_httpfarm6static_tozdb
via flickr.com

Share this:

  • Correo electrónico
  • Pinterest
  • WhatsApp
  • Tumblr
  • Facebook
  • LinkedIn

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

LO CURA TODO

27 miércoles Abr 2011

Posted by luis javier martinez in Música

≈ Deja un comentario

Goodforwhatailsyou

Hacía tiempo que no oía hablar de ese mundo tan peculiar y cinematográfico de los charlatanes, las ferias y los espectáculos trashumantes que no se si todavía tendrán lugar en algún sitio, pero que sin duda recuerdo hace años como acontecimiento y diversión, aunque no se por qué siempre me dejaban un cierto trasfondo de melancolía y alegría efímera.

Me ha llamado la atención la reseña de este disco y me he permitido traducírsela a Steve Leggett.

01._The_Spasm.mp3 Listen on Posterous

Good For What Ails You: Music of the Medicine Shows 1926-1937 

 “ El American Medicine Show” empezó en Estados Unidos poco después de la Guerra Civil con el aumento de los llamados medicamentos de patente y la falta casi completa de normas relativas a los ingredientes de los que estaban compuestos todos aquellos  tónicos, elixires, y panaceas con poderes de curación que se vendían en espectáculos pregonados por los charlatanes y médicos de lengua de plata, a los que el público acudía también para ver a los diferentes acróbatas, bailarines, tragafuegos, encantadores de serpientes, cómicos y músicos que entretenían durante esos espectáculos gratuitos.

Era una forma rentable en la que se fusionaba el entretenimiento con la comercialización (y donde la fabricación significaba mezclar los ingredientes en una bañera). Estos medicamentos y todo su espectáculo  viajaron con  el llamado «circuito del queroseno» por la población rural y las pequeñas ciudades de  Estados Unidos hasta los albores del siglo 20, cuando el surgimiento de la radio y el cine, y la aparición de la Ley de Drogas y Alimentación de 1906, se combinaron para hacer obsoletos aquellos procederes.

Aquel modelo de ofrecer entretenimiento gratuito para atraer al público y luego durante los intermedios colocar e impulsar y comercializar los productos, se puede decir que apenas ha cambiado y sigue siendo la fuerza detrás de la radio y la televisión en el siglo 21.

Los destacados músicos de estos coloridos “Espectáculos de la Medicina”, eran profesionales, por lo menos lo sufientemente  profesionales como para salir de sus comunidades de origen y tomar la carretera. Por  suerte varios de estos músicos aún estaban activos en la década de 1920 y principios de los 30 cuando la industria discográfica estaba empezando a despegar, y numerosos discos de 78 revoluciones por minuto comercializados por los ex animadores del Medicine Show fueron grabados y lanzados en la época. Vale la pena escuchar estos dos discos originales de 78 rpm, recopilados por Old Hat Records, un sello independiente de Carolina del Norte dedicado a la preservación de la música americana vernácula y regional. Al escuchar estos temas no es exactamente como estar en el marco del ambiente de “las luces  de queroseno”, pero es lo más parecido.

Entre las joyas de “Good For What Ails You” (“Bueno Para Lo Que Te Duela”) está la versión de «I’ll Be Glad When You’re Dead, You Rascal, You” de Daddy Stovepipe (Johnny Watson) y Mississippi Sarah (Sarah Watson) que ellos versionean como «El espasmo», y que abre este conjunto de canciones; el extraño «Beans» de Beans Hambone (James Albert) y El Morrow, es un disco tan raro como notable; el delicioso “Railroadin” de Henry Thomas, recuerda a un viaje en tren a través de Texas y el norte de Chicago en una letanía impresionante de ciudades y paradas de tren.

Todas las canciones se mezclan en una variedad atractiva de blues, rags, canciones de juglares en nuevo formato, canciones encadenadas por  bandas de continua sorpresa y deleite.

Old Hat Records es una compañía digna de elogio por el cuidado evidente en que ha preparado esta colección, y muchos fans de la Antología de la Música Folk Americana pueden encontrarse con lo salvaje que ésta recopilación puede resultar. ~ Steve Leggett

 

Share this:

  • Correo electrónico
  • Pinterest
  • WhatsApp
  • Tumblr
  • Facebook
  • LinkedIn

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

LO CURA TODO

27 miércoles Abr 2011

Posted by luis javier martinez in Uncategorized

≈ Deja un comentario

Etiquetas

BLUES, música

Goodforwhatailsyou

Hacía tiempo que no oía hablar de ese mundo tan peculiar y cinematográfico de los charlatanes, las ferias y los espectáculos trashumantes que no se si todavía tendrán lugar en algún sitio, pero que sin duda recuerdo hace años como acontecimiento y diversión, aunque no se por qué siempre me dejaban un cierto trasfondo de melancolía y alegría efímera.

Me ha llamado la atención la reseña de este disco y me he permitido traducírsela a Steve Leggett.

01._The_Spasm.mp3

Good For What Ails You: Music of the Medicine Shows 1926-1937 

 “ El American Medicine Show” empezó en Estados Unidos poco después de la Guerra Civil con el aumento de los llamados medicamentos de patente y la falta casi completa de normas relativas a los ingredientes de los que estaban compuestos todos aquellos  tónicos, elixires, y panaceas con poderes de curación que se vendían en espectáculos pregonados por los charlatanes y médicos de lengua de plata, a los que el público acudía también para ver a los diferentes acróbatas, bailarines, tragafuegos, encantadores de serpientes, cómicos y músicos que entretenían durante esos espectáculos gratuitos.

Era una forma rentable en la que se fusionaba el entretenimiento con la comercialización (y donde la fabricación significaba mezclar los ingredientes en una bañera). Estos medicamentos y todo su espectáculo  viajaron con  el llamado «circuito del queroseno» por la población rural y las pequeñas ciudades de  Estados Unidos hasta los albores del siglo 20, cuando el surgimiento de la radio y el cine, y la aparición de la Ley de Drogas y Alimentación de 1906, se combinaron para hacer obsoletos aquellos procederes.

Aquel modelo de ofrecer entretenimiento gratuito para atraer al público y luego durante los intermedios colocar e impulsar y comercializar los productos, se puede decir que apenas ha cambiado y sigue siendo la fuerza detrás de la radio y la televisión en el siglo 21.

Los destacados músicos de estos coloridos “Espectáculos de la Medicina”, eran profesionales, por lo menos lo sufientemente  profesionales como para salir de sus comunidades de origen y tomar la carretera. Por  suerte varios de estos músicos aún estaban activos en la década de 1920 y principios de los 30 cuando la industria discográfica estaba empezando a despegar, y numerosos discos de 78 revoluciones por minuto comercializados por los ex animadores del Medicine Show fueron grabados y lanzados en la época. Vale la pena escuchar estos dos discos originales de 78 rpm, recopilados por Old Hat Records, un sello independiente de Carolina del Norte dedicado a la preservación de la música americana vernácula y regional. Al escuchar estos temas no es exactamente como estar en el marco del ambiente de “las luces  de queroseno”, pero es lo más parecido.

Entre las joyas de “Good For What Ails You” (“Bueno Para Lo Que Te Duela”) está la versión de «I’ll Be Glad When You’re Dead, You Rascal, You” de Daddy Stovepipe (Johnny Watson) y Mississippi Sarah (Sarah Watson) que ellos versionean como «El espasmo», y que abre este conjunto de canciones; el extraño «Beans» de Beans Hambone (James Albert) y El Morrow, es un disco tan raro como notable; el delicioso “Railroadin” de Henry Thomas, recuerda a un viaje en tren a través de Texas y el norte de Chicago en una letanía impresionante de ciudades y paradas de tren.

Todas las canciones se mezclan en una variedad atractiva de blues, rags, canciones de juglares en nuevo formato, canciones encadenadas por  bandas de continua sorpresa y deleite.

Old Hat Records es una compañía digna de elogio por el cuidado evidente en que ha preparado esta colección, y muchos fans de la Antología de la Música Folk Americana pueden encontrarse con lo salvaje que ésta recopilación puede resultar. ~ Steve Leggett

 

Share this:

  • Correo electrónico
  • Pinterest
  • WhatsApp
  • Tumblr
  • Facebook
  • LinkedIn

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Sol y Luna

26 martes Abr 2011

Posted by luis javier martinez in Uncategorized

≈ Deja un comentario

Diptic

Share this:

  • Correo electrónico
  • Pinterest
  • WhatsApp
  • Tumblr
  • Facebook
  • LinkedIn

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Sol y Luna

26 martes Abr 2011

Posted by luis javier martinez in Uncategorized

≈ Deja un comentario

Etiquetas

diptic, dipticapp

Diptic

Share this:

  • Correo electrónico
  • Pinterest
  • WhatsApp
  • Tumblr
  • Facebook
  • LinkedIn

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

THE SMOOTH BREAKERS «The Thrill Is Gone»

25 lunes Abr 2011

Posted by luis javier martinez in Música

≈ Deja un comentario

THE_SMOOTH_BREAKERS_The_Trhill_Is_Gone.mp4 Watch on Posterous

Con sonido directo de cámara, sin mezcla ni postproducción esta es la versión que The Smooth Breakers hacen de este clásico.

http://youtu.be/SqgNDWZjOuo?hd=1

«The Thrill is Gone» es un blues escrito por Rick Darnell y Roy Hawkins en 1951 y popularizado por B. B. King en 1970.  La canción fue grabada en un principio por Hawkins para quien solo fue en hit menor. B. B. King grabó su versión en junio de 1969 para su álbum Completely Well, del mismo año. La calidad de la producción y el uso de instrumentos de cuerda marco la diferencia tanto con el original como con el material anterior de B. B. King. Cuando apareció en diciembre de 1969, la canción se convirtió en el mayor éxito de su carrera y en su canción más emblemática. La grabación de B. B. King le supuso un Grammy por la Mejor Interpretación R&B Vocal Masculina y aparte un premio Grammy Hall Of Fame en 1998. La versión de King obtuvo el puesto 183 en la lista de 500 mejores canciones de todos los tiempos de la revista Rolling Stone.


B. B. King ha incluido otras versiones memorables en sus álbumes Live in Cook County Jail 1971, Bobby Bland and B. B. King Together Again…Live 1976, y Live at San Quentin 1991.


Muchos artistas han versionado la canción a raíz del éxito de B. B. King, incluyendo a Peggy Lee 1970, Luther Allison 1979, Dishwalla 1995, Aretha Franklin 1970, Little Milton 1973, Willie Nelson 2000, Stan Webb 1973, Jerry García y David Grisman en los años 1990, Buckethead 2004, Steven Brown Half Out, 1991, The Marshall Tucker Band, Stompin’ Room Only, 2003, la Eric Steckel Band (Havana, 2006), Diamanda Galás, Leslie West , Got Blooze, 2005. 

 

Share this:

  • Correo electrónico
  • Pinterest
  • WhatsApp
  • Tumblr
  • Facebook
  • LinkedIn

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

El Humo Ciega Tus Ojos. (sé fuerte y déjalo)

22 viernes Abr 2011

Posted by luis javier martinez in Uncategorized

≈ Deja un comentario

Etiquetas

CORTOS

Share this:

  • Correo electrónico
  • Pinterest
  • WhatsApp
  • Tumblr
  • Facebook
  • LinkedIn

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Robert Jr. Lockwood – Just The Blues

21 jueves Abr 2011

Posted by luis javier martinez in Música

≈ Deja un comentario

@font-face { font-family: «Cambria»; }p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal { margin: 0cm 0cm 0.0001pt; font-size: 12pt; font-family: «Times New Roman»; }span.hps { }span.atn { }span.hpsatn { }div.Section1 { page: Section1; }

D57584yj94x

Robert Jr. Lockwood – Just The Blues


Styles: Acoustic & Electric Delta Blues
Recorded: 1980/1981
Released: 1999
Label: Rounder/Bullseye Blues

Time: 40:49

1. Hangin’ On – 4:08
2. Stake A Claim – 4:11
3. Razzmadazz – 2:57
4. Here It Is, Brother – 3:35
5. For You My Love – 3:22
6. Mean Mistreater – 2:09
7. Rockin’ Free – 2:35
8. We’re Gonna Ball Tonight – 2:41
9. Blues On The Hour – 5:15
10. Mr. Blues – 1:59
11. I Gotta Find My Baby – 3:09
12. Just The Blues – 4:27

Personal:
Robert Jr. Lockwood – Acoustic & Electric 12-String Guitar, Vocals
Johnny Shines – Acoustic & Electric Guitar
with:
Harold D. Arnold, Jr, Carl ‘Ace’ Carter – Piano
Scott Billington – Harmonica
James C. Garrett – Bass
Wirtford Core, Jimmy Hoare – Drums
J.K. Terrell – Congas & Percussion
and with – Alt and Tenor Saxophone

Este disco reúne todos los temas de Lockwood en sus dos álbumes más redondos junto a Johnny Shines. Lockwood brilla en un par de temas originales que van desde el jazz, al blues de proto–funk («Here it is, brother»).  Tanto el dúo con Johny Shines como el apoyo  de esta banda  de músicos habituales  de Cleveland, hacen que el disco sea una buena muestra de uno de los músicos de blues más representativos e innovadores.

Share this:

  • Correo electrónico
  • Pinterest
  • WhatsApp
  • Tumblr
  • Facebook
  • LinkedIn

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

El Humo Ciega Tus Ojos. (sé fuerte y déjalo)

21 jueves Abr 2011

Posted by luis javier martinez in Uncategorized

≈ Deja un comentario

El_humo_ciega_tus_ojos

El_Humo_Ciega_Tus_Ojos.m4v Watch on Posterous

Share this:

  • Correo electrónico
  • Pinterest
  • WhatsApp
  • Tumblr
  • Facebook
  • LinkedIn

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
← Entradas anteriores
La Vaca de Ras de Terra #rasdeterra #livinglavera #villanuevadelavera #extremadura #vera

Entradas recientes

  • RPM: «Solo las buenas versiones sobreviven»
  • RPM: ” The War On Drugs – Quinto álbum y carrerón imparable”
  • RPM: » Los «KILLERS» mas reflexivos»
  • RPM: “ROAD RUNNER”, The Animals y otros invasores británicos”
  • RPM:”ROCK-OLA y Lorenzo Rodríguez”

Archivos

  • noviembre 2022
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • junio 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • julio 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • septiembre 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • enero 2019
  • noviembre 2018
  • septiembre 2018
  • junio 2018
  • abril 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • mayo 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • febrero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010
  • marzo 2010
  • octubre 2007
  • mayo 2007
  • abril 2007
  • marzo 2007
  • septiembre 2006

Categorías

  • Deporte
  • Directo
  • Entertainment
  • Fotografía
  • La Guía Del Ocio
  • Música
  • NYC
  • Radio
  • Radio Revoluciones Por Minuto
  • Revoluciones Por Clips
  • Revoluciones Por Kms
  • Revoluciones Por Minuto
  • Revoluciones Por Minuto Radio
  • Revoluciones Por Minuto TV
  • Sugerencias En Streaming
  • Uncategorized
  • Viajes

LJM

Error: Twitter no responde. Por favor, espera unos minutos y actualiza esta página.

Meta

  • Registro
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • luis javier martinez
    • Únete a 50 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • luis javier martinez
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
A %d blogueros les gusta esto: