• About

luis javier martinez

~ recopilando cosas que me gustan, mías y de otros. Radio, música, fotografía, viajes…Revoluciones Por Minuto. Llena Tu Cabeza De Blues, de Rock, de Country, de Jazz…

luis javier martinez

Archivos mensuales: febrero 2011

Tanta

28 lunes Feb 2011

Posted by luis javier martinez in Uncategorized

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Fotografía

Media_httpdistillerys_rmtla

Curiosa experiencia Lomo, fotografiando la pared de Tanta

Share this:

  • Correo electrónico
  • Pinterest
  • WhatsApp
  • Tumblr
  • Facebook
  • LinkedIn

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Con Rick Nielsen de Cheap Trick en 1978

28 lunes Feb 2011

Posted by luis javier martinez in Uncategorized

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Retrospectiva

Cheap_trick

 

Cheap_trick_heaven_tonight

Cheap Trick es una banda de rock de los Estados Unidos, formada en Rockford (Illinois), que ganó popularidad a finales de la década de los setenta.

El grupo está integrado por Rick Nielsen (guitarra solista, coros y principal compositor), Robin Zander (cantante y guitarra rítmica), Tom Petersson (bajista) y Bun E. Carlos (batería), componentes que fueron sus fundadores en 1974. A pesar de que se formó antes de la aparición del punk y su estilo se acercaba al rock purista, la llegada del éxito en 1979 les asoció con la entonces denominada new wave —e incluso con el AOR— y más tarde con el power pop. Ellos mismos se etiquetan en tono jocoso como psychorock.

Cheap Trick logró el éxito en Japón antes que en su propio país, llenando el estadio Budokan y grabando un disco en vivo que registró altísimas ventas y trajo el reconocimiento en Estados Unidos. Entre las canciones más célebres del grupo destacan «I Want You to Want Me», «Dream Police», «The Flame» y el cuasi himno generacional de los adolescentes WASP de los suburbios de clase media: «Surrender», una exploración pop de los problemas típicos de los jóvenes.

Su sonido está originalmente basado en los grupos británicos de la década de los 60, en especial The Beatles  y The Who,  aunque con un empleo más potente de las guitarras. Entre sus principales influencias reconocen a Dave Edmunds y Roy Wood. Un elemento importante en la carrera de Cheap Trick, y muestra del carácter meticuloso del grupo, ha sido la calculada selección de sus productores, siempre de prestigio; entre ellos, Jack Douglas, Tom Werman, George Martin, Roy Thomas Baker, o Todd Rundgren.

Su peculiar imagen fue desde el principio otro elemento característico de la banda. Mientras que Zander y Petersson se aproximaban al prototipo habitual del rockero, incluyendo melenas largas, botas o cazadoras, Rick Nielsen y especialmente Bun E. Carlos tenían poco que ver con él. Nielsen, calvo y de mirada desorbitada, aparece siempre con gorra de visera, pajarita y camisa abotonada hasta el cuello; Carlos, gordo, con gafas y bigote, viste indumentaria de oficinista. El grupo jugó con ese contraste en las grabaciones de sus videoclips o en portadas de álbumes como In Color (And In Black and White) o Heaven Tonight.

 

Share this:

  • Correo electrónico
  • Pinterest
  • WhatsApp
  • Tumblr
  • Facebook
  • LinkedIn

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Con Joe Jackson en 1979

28 lunes Feb 2011

Posted by luis javier martinez in Uncategorized

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Retrospectiva

Joe_jackson

220px-joejacksonlooksharp
220px-jjitm

Joe Jackson (11 de agosto de 1954, Staffordshire, Reino Unido) es un músico británico, representante de la llamada New Wave junto con otros como Elvis Costello.

Apareció en escena con el LP Look Sharp!, en el que se incluyen obras como la canción Is She Really Going Out With Him. Otro de sus temas es It’s Different For Girls. Otras de sus obras son Steppin’ Out, I’m the man, On your Radio, Kinda Kunte, Beat Crazy, Crime Don’t Pay, The band wore blue shirt y You can’t get what you want, en los que mezcla el jazz con la música new wave.

Share this:

  • Correo electrónico
  • Pinterest
  • WhatsApp
  • Tumblr
  • Facebook
  • LinkedIn

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Con KC en 1979

26 sábado Feb 2011

Posted by luis javier martinez in Uncategorized

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Retrospectiva

P20

En la foto Joaquín Luqui, KC, LJM

Partykc

KC and the Sunshine Band es una banda estadounidense formada en 1973 en Miami, Florida. Su estilo ha incluido funk, R&B, disco, pop rock y dance. La banda fue formada por Harry Wayne Casey (KC), quien trabajaba de medio tiempo en una tienda de discos y en «TK Records» en Miami. KC originalmente llamó a la banda KC & The Sunshine Band Junkanoo, ya que utilizaba los estudios de TK y a una banda local llamada The Miami Junkanoo Band. En TK conoció a Richard Finch, quien hacía trabajos de ingeniería de grabaciones y lo integró al grupo. Este fue el comienzo de la colaboración musical Casey-Finch. También se unieron el guitarrista Jerome Smith (18 de junio de 1953 a 28 de julio de 2000) y el baterista Robert Johnson, ambos músicos de TK Records. Finch colaboró para KC & The Sunshine Band hasta 1980.

El propio Harry transformó su apellido «Casey» en : «K C«, y «Sunshine Band» viene de Sunshine State (Florida). Entre sus canciones más conocidas destacan «That’s the way (I like it)», «(Shake, Shake, Shake) Shake Your Booty», «Get Down Tonight»,«I’m Your Boogie Man», «Keep It Comin’ Love», «Please Don’t Go» y «Give It Up».

Share this:

  • Correo electrónico
  • Pinterest
  • WhatsApp
  • Tumblr
  • Facebook
  • LinkedIn

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Druming

25 viernes Feb 2011

Posted by luis javier martinez in Uncategorized

≈ Deja un comentario

Etiquetas

música

P18

On the road again

Share this:

  • Correo electrónico
  • Pinterest
  • WhatsApp
  • Tumblr
  • Facebook
  • LinkedIn

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Have You Ever Seen The Rain

24 jueves Feb 2011

Posted by luis javier martinez in Uncategorized

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Música

«Have You Ever Seen the Rain?» es una canción escrita por John Fogerty y lanzada en 1970 en el álbum Pendulum del grupo de rock estadounidense Creedence Clearwater Revival.

Se ha especulado sobre que la letra de la canción pueda referirse a la Guerra de Vietnam, siendo ‘rain’ (lluvia, en inglés) una metáfora de las bombas cayendo del cielo.[1]

John Fogerty lanzó una versión en directo de la canción en el DVD The Long Road Home – In Concert que fue grabado en el Teatro Wiltern en Los Ángeles, California, el 15 de septiembre de 2005.

Aquí, una versión de The Smooth Breakers.

Share this:

  • Correo electrónico
  • Pinterest
  • WhatsApp
  • Tumblr
  • Facebook
  • LinkedIn

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

FALTA DE PREVISIÓN, ESTRATEGIA, MEDIDAS Y DECISIÓN

24 jueves Feb 2011

Posted by luis javier martinez in Uncategorized

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Opinión

Cine

FALTA DE PREVISIÓN, ESTRATEGIA, MEDIDAS Y DECISIÓN

Las cifras del descenso del negocio de la Industria Audiovisual son como para salir corriendo, pero son las que son y no cabe decir nada más sobre un hecho que es una realidad.

Las razones por las que se ha llegado a esta situación, son ni más ni menos  la consecuencia de una falta de previsión, estrategia, medidas y decisión.

Cuando apareció el cine, la gente del teatro decía que iba a ser la ruina y que  el teatro desaparecería como tal. Cuando apareció la televisión,  los del teatro y los del cine vieron a esta como el “terminator” de sus negocios. Cuando apareció el video, la industria del cine y de la música pensaban que el video acabaría con ellos.  Ahora todos piensan que Internet es la Apocalipsis del negocio del entretenimiento y la cultura.

El tiempo y la realidad han demostrado que las cosas no son así. Lo que ocurre es que los modelos de negocio cambian, cambian los hábitos de consumo y cambian los soportes.

Por mucho que se hubiesen empeñado en su momento los gobiernos, las sgaes y los monjes copistas, en anular o limitar el desarrollo de la imprenta, su evolución era imparable.

Ahora pero “a lo bestia”, Internet es imparable.

Parte del problema está en el apego a lo tradicional, en el empeño de querer mantener lo establecido y en no ver ni querer apostar en pleno Siglo 21 por la tecnología y por la realidad de los cambios.

Algunos de nosotros, hace no mucho tiempo, hemos podido escuchar por parte de ejecutivos de grandes compañías  de Hollywood, que el paso del negocio físico de distribución de películas en DVD a la distribución electrónica, sólo se justificaría cuando los márgenes comerciales vía Internet fuesen mayores que los producidos por la venta física. Es decir que había que esperar a que los ciudadanos estuviesen encantados y dispuestos a pagar más dinero por una película descargada sin más en tu ordenador, que  por una copia en DVD comprada en la FNAC con su disco, su caja, su carátula, sus gastos de distribución,  de almacenaje,  de marketing, sus comisiones comerciales, su margen para la tienda etc, etc.

Esto es lo que se entiende por falta de previsión.

En la misma dirección y justificando los intereses  a corto y medio plazo de Hollywood,  los Estudios, protegiendo los ingresos provenientes de la explotación de sus productos en Cines, TV y DVD,  se han empeñado en mantener unos tiempos de exclusividad para estos canales de distribución sin considerar el poder de la globalización y la rapidez de distribución en Internet. La consecuencia ha sido un adelantamiento por la derecha de Internet a los canales tradicionales de distribución, pero sin que los que se podían haber beneficiado más de este canal, los Estudios, hayan podido sacarle hasta la fecha la tajada adecuada.

Cuando alguien se queja de que desde otro país fuera de España no se pueda acceder al contenido cinematográfico de portales españoles como filmotech o pixbox, no es un problema de los portales españoles, es un problema de los derechos de los contenidos. Exactamente igual que si desde España quieres alquilar una película en el iTunes de Estados Unidos.

Esto es lo que se entiende como falta de estrategia.

Al margen de la inteligencia o torpeza de algunos directivos de estas empresas, al margen de una clara falta de previsión y de estrategia, lo que está claro es que alguien tiene que defender los derechos del artista que crea una obra o del productor que invierte su dinero en hacer una película, de lo contrario ni al artista ni al productor le quedarán ganas ni dinero de volver a crear o a invertir.

Por justicia además, si has disfrutado con la obra de cualquier creador lo suyo es que este reciba la compensación económica que le permita entre otras cosas continuar con su trabajo.

La situación se ha complicado porque el modelo de negocio ha cambiado. Y en este nuevo escenario,  los hay que están resultando más perjudicados  que otros,  aunque también los hay que están encantados porque se han aprovechado precisamente de ese cambio.

Hace unos días actuó en Madrid  Arcade Fire. Un grupo canadiense independiente que con tres discos en el mercado agotó por anticipado las casi veinte mil localidades del Pabellón de Deportes de Madrid,  a 45 € por barba la entrada.  Prácticamente sin promoción tradicional Arcade Fire,  como muchos otros grupos independientes, son lo que son gracias exclusivamente a Internet y a esos miles de blogs  y de blogeros que escriben, recomiendan y promueven a artistas  en Internet como Arcade Fire.

De siempre, los artistas y sus compañías de discos han mantenido unas relaciones de amor y odio que en muchas ocasiones han desembocado en sonoras demandas judiciales, originando entre otras cosas los movimientos  y el deambular  de los artistas por los diferentes sellos discográficos.

La razón fundamental de firmar con una compañía de música era hasta hace nada, que la compañía disponía del dinero y de las herramientas para marketear al artista y producirle su disco.

Una vez más hay que recordar que el modelo ha cambiado y ahora muchos  artistas se producen su disco y con Internet se lo promueven. Luego, eso sí, hay que venderlo.

En este caso los más perjudicados son las compañías de discos, mientras que los artistas más creativos e independientes se buscan hoy la vida de forma más fácil de lo que lo hacían antes.

Continúan por supuesto los grandes artistas en las grandes compañías, pero esta crisis está haciendo que se reduzca  el recorrido que tenían antes y que la producción y el marketing tengan que ser algo más limitado.

En el caso de la Industria cinematográfica la situación es más complicada, ya que producir una película es mucho más caro que hacer un disco y el éxito o no de lo producido te lo juegas prácticamente en el primer fin d
e semana del estreno, con lo que el esfuerzo e inversión de marketing y copias para los cines es mayor, ya que hay que cubrir todos los frentes publicitarios y estar  presente en un número importante de salas.

Además,  mientras que con la música cuanto más suena tu disco aunque sean copias no autorizadas, más aumenta tu popularidad y tu caché de cara a tus actuaciones en vivo, con las películas, si te llega una copia y la ves aunque no sea en perfecta calidad, es muy improbable que vayas  a verla al cine, te la descargues pagando o que te la compres en DVD, total “ya la has visto”.

Por lo tanto, en el cine incluso el problema es mayor,  ya que la distribución del contenido no autorizado no beneficia a nadie de la cadena de producción ni de comercialización.

La solución que debería haberse tomado hace tiempo pasa por plantar cara y competir con lo que está dañando el negocio, y no esperar a que se consuma todo un proceso de penalización al usuario que ve como entre otras cosas , se le condena a tener que pagar cánones digitales por si acaso se le ocurre copiar… o no.

Es una realidad que Internet ha favorecido en algunos casos a través de su tecnología unos usos de los contenidos, al menos cuestionables, que antes no preocupaban y nadie se planteaba combatir. Pero dado que Internet está aquí y para quedarse , lo que hay que hacer es moverse, actuar y dejar de lamentarse.

Que hay que regularizar , legislar, actualizarse, poner orden  y llegar a acuerdos, es algo innato al momento y al cambio que se está produciendo. Lo que no se puede hacer es pretender que todo siga igual. Ha habido un cambio y hay que adaptarse.

Igual este nuevo modelo implica que no se puede volver a ganar  tanto como se ganaba antes. O que para ganar lo mismo haya que vender más aunque con menos margen. Internet es un medio  que sin duda puede favorecer y ayudar en este nuevo planteamiento.

También,  quizás hay que entender que este cambio afecte al “Stars Sistem” tal y como lo hemos conocido hasta ahora, de tal forma que las estrellas van a tener que perder algo de brillo, cobrar un poco menos y las menos brillantes serán más fugaces y acabarán desapareciendo.

Si a través de Internet  se proporcionan contenidos sin autorización pero con inmediatez, aunque de baja calidad,  hay que  competir y ofrecer  en Internet esos contenidos  con todas las autorizaciones, antes  que nadie y con toda la calidad que sea posible.  El que da primero da dos veces y además no deja espacio para el otro.

Si a través de Internet  se ofrecen contenidos gratis aunque  con mala calidad, es la gran oportunidad de los propietarios de los derechos para  poner a disposición de los consumidores, los contenidos, con todas la de la ley, a precios razonables, competitivos y con calidad. Para eso son los propietarios.

Que la industria actúe de forma proactiva en Internet, no significa que tenga que acabar con su distribución tradicional,  sus  tiendas de discos o de DVD, los Cines ni las Televisiones. Hay que verlo como una gran oportunidad, un nueva vía y una ocasión magnífica para diversificar y promover el contenido.

Hoy por hoy, las ventas que se generan por Internet no se puede decir que compensen la pérdida de las generadas por los canales físicos, pero haciendo las cosas de manera ordenada y decidida, lo que debería ser el objetivo es precisamente frenar la precipitación  general de las ventas, potenciando el formato y soporte digital que proporciona Internet.

Si Internet por su fácil acceso, su universalidad, su inmediatez, su modernidad y su futuro imparable está poniendo en jaque el actual  y tradicional sistema de distribución de música y cine,  ¿no sería más inteligente cambiar de actitud, apoyar y favorecer, en lugar de demonizar y ver como una amenaza lo que precisamente la gente quiere, le gusta y utiliza?.

Hay que competir y ofrecer al consumidor lo que demanda, ya sea porque es simplemente lo que se lleva o porque es, en ese momento,  la manera en que quiere y está dispuesto a consumirlo.

 

Esto es lo que se entiende por medidas y decisión.

 

 

 

 

 

 

 

 

Share this:

  • Correo electrónico
  • Pinterest
  • WhatsApp
  • Tumblr
  • Facebook
  • LinkedIn

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
La Vaca de Ras de Terra #rasdeterra #livinglavera #villanuevadelavera #extremadura #vera

Entradas recientes

  • RPM: «Solo las buenas versiones sobreviven»
  • RPM: ” The War On Drugs – Quinto álbum y carrerón imparable”
  • RPM: » Los «KILLERS» mas reflexivos»
  • RPM: “ROAD RUNNER”, The Animals y otros invasores británicos”
  • RPM:”ROCK-OLA y Lorenzo Rodríguez”

Archivos

  • noviembre 2022
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • junio 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • julio 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • septiembre 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • enero 2019
  • noviembre 2018
  • septiembre 2018
  • junio 2018
  • abril 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • mayo 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • febrero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010
  • marzo 2010
  • octubre 2007
  • mayo 2007
  • abril 2007
  • marzo 2007
  • septiembre 2006

Categorías

  • Deporte
  • Directo
  • Entertainment
  • Fotografía
  • La Guía Del Ocio
  • Música
  • NYC
  • Radio
  • Radio Revoluciones Por Minuto
  • Revoluciones Por Clips
  • Revoluciones Por Kms
  • Revoluciones Por Minuto
  • Revoluciones Por Minuto Radio
  • Revoluciones Por Minuto TV
  • Sugerencias En Streaming
  • Uncategorized
  • Viajes

LJM

Error: Twitter no responde. Por favor, espera unos minutos y actualiza esta página.

Meta

  • Registro
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • luis javier martinez
    • Únete a 50 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • luis javier martinez
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
A %d blogueros les gusta esto: