Cola en la tienda Apple del Soho para comprar el iPad 2
Si alguien está leyendo este blog, entonces el mundo todavía no terminó.
¿Se puede comercializar “un producto” como el fin del mundo? Está claro que se necesita un presupuesto de publicidad bastante grande.
Si el «producto» es algo que se ha marketeado una y otra vez a través del tiempo y no ha funcionado, es porque hay una presión social significativa para no comprarlo …
Por otra parte, sabemos que hay gente para todo. Que algunas personas se lo pueden creer casi todo, que sucumben y que “lo compran”.
El plan es: Vender el producto con una historia que las personas quieran creer. De hecho, mejor venderlo con una historia en la que ellos ya crean.
Eso si, la historia tiene que estar integrada en el producto.
El IPad, por ejemplo, no era algo que la gente estaba pidiendo a gritos, pero su historia , la tableta mágica, el libro universal, el ticket a la tribu de la moda friki … produjo colas de gente a la puerta de las tiendas para comprarlo (yo lo he visto y lo he fotografiado). De la misma manera todos los años vemos una nueva sensación musical, una nueva superestrella de la moda, del cine . Eso no es una casualidad. Eso es la historia que la gente está esperando para comprar.
No todo el mundo quiere creer en el fin del mundo, pero algunas personas realmente lo creen. Para llegar a ellos, no se necesita un gran esfuerzo.
Frecuentemente los departamentos de marketing toman un producto y tratan de crear una campaña. Mucho más eficaz es encontrar la tribu, encontrar la historia y hacer que el producto resuene, eso es lo que hace que la gente compre.
En definitiva, hay que adaptar el producto a una historia que suene bien y a una tribu con ganas.
Espero que pensemos en vender algo mas productivo que el fin del mundo.
(A medias con Seth)