“Greasy Kid Staff”, este disco de 2001 es el cuarto lanzamiento en solitario de Kid Ramos, el resto de su discografía es la siguiente: 1995 1999 2000 2018 Kid Ramos también ha tenido carrera como guitarrista de los Fabulosos Thunderbirds desde 1993 hasta 2002. En esta ocasión, la de su disco “Greasy Kid Staff” y para completar …
Estos son los que nos han enseñado a amar el blues. Stevie Ray Vaughan, Eric Clapton, Jeff Beck y todos los grandes de hoy no serían lo que son sin la influencia de otros como Otis Rush. Otis Rush fue uno de esos músicos únicos que podían tocar, cantar y escribir canciones… y el vibrato …
No es la primera vez que mi amigo Adrián Vogel, a través de su blog “El Mundano”, me descubre alguna joya que otra. En esta ocasión ha sido una especie de secuela, recreación o re-interpretación, del tema de Joaquín Sabina “19 días y 500 noches”. Ahora son “19 días y 500 noches después” interpretado por la madrileña …
Hoy hacemos un pequeño homenaje a Michael Shrieve (nacido el 6 de julio de 1949), baterista, percusionista y compositor estadounidense. Michael Shrieve fue el baterista de Santana durante los primeros siete álbumes de la banda, desde 1969 hasta 1974. 1969 1970 1971 1972 1973 1973 1974 En 2016 volvería a grabar con Santana. Santana IV reunió a la mayoría …
El día en que el manager de los Rolling Stones, Andrew Loog Oldham, consiguió que la banda grabara una versión de “Come On” de Chuck Berry, hicieron historia, y su primer sencillo. El 2 de mayo de 1963, el nuevo manager de The Rolling Stones, Andrew Loog Oldham, reservó una sesión de grabación para que …
Parece claro que a estas alturas pocos son los que no creen que Ghosteen, el disco que Nick Cave y los Bad Seeds lanzaron en Octubre va a ser uno de los grandes discos del año, si no, el más importante.
Ghosteen es el decimoséptimo álbum de estudio de la banda de Nick Cave y Warren Ellis, y es la tercera entrega de una trilogía de álbumes a la que precedían Push the Sky Away (2013)
y Skeleton Tree (2016)
La página web de Cave decía “Puedes preguntarme cualquier cosa”. Y así lo hizo, respondió a todas preguntas que los fans y seguidores del artista quisieron hacerle, desde lo más trivial a lo más trascendental, y contestó de forma inteligente, elocuentemente y extensa. Sabemos que Nick Cave sufrió una importante perdida, la de su hijo adolescente cuando cayó desde un acantilado cerca de Brighton en Julio del 2015. Este fatal accidente ha marcado su trabajo desde entonces, lo que le ha llevado según sus palabras, a “ver a las personas de una manera diferente”, teniendo “un sentimiento profundo hacia otras personas y una comprensión absoluta de su sufrimiento”.
En este Ghosteen hay un giro en la composición y sobre todo en la producción , no hay prácticamente percusión, la electrónica se ve eclipsada por sintetizadores analógicos que generan misteriosos paisajes sonoros. Un conjunto de canciones directas y de una belleza enorme en las que Nick Cave y The Bad Seeds muestran emociones más tranquilas, con más empatía y más lírica que nunca.
Cuando se lanzó su anterior álbum, Skeleton Tree, el público lo recibió como un intenso estudio sobre el dolor, se percibía lo sombrío e inquietante que sonaba. Ghosteen es el álbum que se suponía era su predecesor, y aún con la presencia de la pena, no estamos frente a álbum marcado por la tragedia. El resultado del trabajo de este álbum, y es por lo que resulta tan diferente, es que se ha conseguido plasmar la belleza de sus sonidos y sus canciones a pesar de la presencia del dolor y la perdida.
Absolutamente memorable, esta aparición de Jimi Hendrix con su formación de poderoso trio Jimi Hendrix Experience en el show de Lulu de 1969 en la BBC.